Pero los primeros usos de esta técnica aun se remontan a tiempos mas lejanos. la Prehistoria. De hecho el estarcido más antiguo que se conoce se encuentra en la "Cueva de las Manos"situada en el cañón del rio Pinturas, al Oeste de Argentina.
En China y Japón, los habitantes estampaban sus tejidos usando hojas de plátano, que recortaban haciendo dibujos. Despues los colocaban sobre los tejidos y con pinturas vegetales coloreaban las zonas recortadas.
En el Antiguo Egipto, tambien se utilizaron los estarcidos para decorar Pirámides y Templos, elaborando murales, y decorando cerámica y objetos.
Estarcido : Técnica
La técnica de estarcir permite reproducir cualquier motivo, infinidad de veces de una forma bastante sencilla y con exactitud. Existen infinidad de motivos en el mercado, ademas de otras posibilidades mas personalizadas.
Para que el estarcido sea de calidad, es indispensable que los contornos de la plantilla estén bien definidos, ya que cualquier imperfección va a quedar reflejado en el acabado final.
Plantilla de acetato
El material mas utilizado en el diseño de plantillas de estarcir es el acetato, un material resistente incluso a los disolventes.
De gran flexibilidad, permite acoplarse a casi cualquier superficie. Los hay de distintos grosores en función de la aplicación.
Técnica:
Una vez hemos centrado el motivo sobre la superficie a estarcir, fijamos bien el contorno de la plantilla. Se suele emplear precinto o cinta de carrocero.
La pintura a emplear dependerá de la superficie sobre la que vamos a estarcir. Normalmente se utilizan pinturas acrílicas (para todo tipo de superficies) y pinturas textiles para tejidos (se recomiendan algodón y lino).
La aplicación de la pintura la podemos realizar con :

*Esponja: Permite pintar de forma fácil y rápida. El procedimiento es parecido al del pincel, quitando siempre el excedente de pintura y aplicando con golpecitos suaves.
*Relieve: Se suele emplear estuco, que se aplicará sobre la plantilla ya colocada y bien fijada sobre el soporte, revisando que no queden pliegues o abultamientos de la misma. Antes de que se seque, se retira la plantilla........y os sorprendereis.
Como consejo limpiar la plantilla, con frecuencia, para evitar que la pintura se acumule.